martes, 9 de agosto de 2016

Curso PDP-Edinumen. Actividad Capítulo 5: El aprendizaje experiencial y los procesos de evaluación.

En este post voy a confesar muchas cosas.
Confieso que esta actividad se me ha hecho cuesta arriba.
Confieso que es oír evaluación y sentir que se me escama la piel.

A pesar de todo ello, una vez puesta en materia, la tarea ha resultado bien sencilla.
Desde ahora, pan comido ;)

Las rúbricas no eran unas desconocidas para mí, ya que nos presentaron de manera formal cuando realicé mi máster en formación del profesorado...en aquellos maravillosos años  no existían las plantillas y  te tenías que currar cada definición y cada criterio.
Afortunadamente, ahora las cosas han cambiado y tenemos muchas herramientas, algo que he podido descubrir y que me ha hecho más feliz que una perdiz.
Pero antes de ponerme a ello he probado el material, y he de confesar que para rubric-making haters como yo, Rubistar es mi herramienta favorita, porque podemos partir de las plantillas que más se acerquen a la actividad planteada y modificarla, que es lo que yo he hecho. Algo más complicado me ha parecido Corubrics y rubric maker, aunque prometo que exploraré estas herramientas más adelante.
Al grano:
La rúbrica de evaluación que incluyo es para la actividad que propuse en el Capítulo 3 y que pongo en contexto a continuación:
Grupo: 10-15 alumnos de diversas nacionalidades, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años
Nivel: A2-B1
Actividad: los alumnos deben hacer sus vídeo-recetas. para después compartirlas en clase o en la plataforma que se crea adecuada. Se toma como modelo el vídeo de una youtuber, y la propuesta es que los alumnos hagan algo similar. Algunas consideraciones para la elaboración de los vídeos sería:
  • Duración: 4 minutos como máximo
  • Complejidad de la recta: desde un vaso de colacao al dulce más extraño de su gastronomía.
  • Deben mencionar los ingredientes, los utensilios y los pasos que se lleven a cabo utilizando frases completas sencillas y los tiempos que indique el profesor (presente, imperativo, etc.) 
  • Deben probar su resultado 

Algunas anotaciones que quiero hacer a mi rúbrica son:
  • He utilizado el modelo de rúbrica de "presentación oral" de Rubistar y lo he modificado con los criterios que he considerado adecuados, y sus correspondientes calificaciones.
  • He incluido el criterio de creatividad porque me parece importante que el alumno no haga únicamente la actividad con el fin de cumplir con los requisitos propuestos, sino que se divierta con la posibilidad de sorprender a sus compañeros.
  • Las calificaciones de la actividad no son numerales, además he prescindido del "insuficiente, aprobado, bien, notable, sobresaliente" de manera deliberada. Los niveles de iniciado a experto no encasillan a los alumnos, sino que pueden servir de motivación ("en esta actividad sólo te has iniciado, pero puedes llegar a ser un experto en la próxima si te esfuerzas" suena bastante mejor que decir "has suspendido", lo cual tampoco es el fin de la actividad).

Espero que os guste mi rúbrica, por mi parte yo he aprendido una barbaridad.
Besos varios ¡hasta la próxima!

viernes, 22 de julio de 2016

Curso PDP-Edinumen. Actividad Capítulo 4: Del grupo a la creación de comunidades de aprendizaje

Aquí me encuentro de nuevo ante una nueva actividad de reflexión, ya que desde el curso PDP-Edinumen nos proponen que creemos una infografía dando consejos para una clase eficaz en el capítulo 4 de nuestra aventura, ¡como si eso fuera tarea fácil!
Dar consejos nunca fue mi actividad favorita, y aun menos en materias docentes, porque considero que aún tengo mucho que aprender.
Así que me pongo humilde y puntualizo que esta infografía más que consejos resulta las grandes pinceladas de LUZ que he añadido a mi mural docente durante este curso.
(que bonito ha quedado todo, yeah)

Vuelvo a utilizar Piktochart, aunque por el camino ya he conocido otras herramientas como Genially que estoy deseando probar, pero que no me entusiasmaban demasiado para esta actividad.

Espero que mis ideas os sirvan, besicos varios ¡hasta la próxima!


domingo, 17 de julio de 2016

Aumentar la autoestima y la cohesión de grupo: clases de ELE molonas

¡Hola a todos!
Me parece mentira como poco a poco este blog va creciendo, junto con mis ganas de investigar y crear. Aún mis ambiciones siguen siendo las mismas: ordenar todo lo que creo y compartirlo, ¡nada más allá!
Uy, no, tanto no

Hoy no toca juego, pero casi. Hay muchos ámbitos de la enseñanza en los que aún debo investigar y crear mis propios recursos, y eso, amigos míos, lleva tiempo (mucho).
Uno de los retos que tenemos como profesores es cohesionar al grupo. En algunas ocasiones será muy fácil, pero en otras no. Además, perseguiremos que los alumnos no solo se sientan parte del grupo, sino que quieran colaborar con el objetivo del grupo ¡aprender español! Eso, mai frens, es más complicado.
Así que, más allá de los juegos y actividades grupales más ELEmentales, deberemos tocar la fibra sensible de nuestros alumnos... y eso ¿cómo se hace?
Yo no tengo una varita mágica, ni siquiera ideas muy originales, pero he recopilado las que me han parecido mejor y os he dejado unos regalitos para llevarlas a cabo (yeah).


1. El calendario de cumpleaños
Para pequeños y mayores, porque a todos nos hace ilusión que se acuerden de nosotros. Lo ideal es imprimirlo en tamaño A3 y ponerlo en un lugar visible. Un "cumpleaños feliz" cantado a todo pulmón alegra el día a cualquiera, y seguro que aprender a cantar otras retahílas cumpleañeras será un plus de motivación para nuestros alumnos.

2. Diplomas de "experto"
Porque no hay nada que motive más que un elogio: decir a nuestros alumnos que son expertos en usar el imperativo, o el subjuntivo, y ponerlo por escrito, es el no va más. Por cierto, el icono de emblema es de flaticon.
De momento os dejo solo estos dos regalitos, y sigo a la búsqueda de nuevas ideas con la ayuda de otros blogs, Pinterest y mi cabecita loca. Adelanto que estoy trabajando en un par de proyectitos totalmente manuales de pintacolorea para niveles bajitos y para niños... ¡a ver qué tal sale!
Espero que os sirva lo que os he dejado y lo podáis utilizar en vuestras clases, besos varios ¡hasta la próxima!